## Introducción

El texto, escrito por Enrique Campos Suárez el 19 de julio de 2024, analiza la calificación de la deuda soberana de México por parte de la agencia calificadora Fitch Ratings. Campos Suárez critica la forma en que la Secretaría de Hacienda presenta la información, resaltando que la agencia, a pesar de mantener la calificación, advierte sobre riesgos importantes para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Fitch Ratings mantiene la calificación de la deuda soberana de México en "BBB-", con perspectiva estable, pero advierte sobre riesgos importantes para la economía.
* La Secretaría de Hacienda destaca los aspectos positivos de la calificación, pero omite las advertencias de Fitch.
* Fitch menciona que la calificación de México está por debajo de la mediana en el club del grado de inversión, debido a indicadores de gobernanza débiles, limitaciones en el crecimiento económico y riesgos fiscales relacionados con Pemex.
* La agencia también expresa preocupación por la eventual reforma al Poder Judicial que pretende López Obrador, la cual considera que afectaría negativamente el perfil institucional de México.
* Fitch reconoce que México es un buen pagador de sus deudas, pero critica la falta de transparencia en las finanzas de Pemex, el aumento de la deuda pública y la rigidez presupuestal.

## Palabras clave

* Fitch Ratings
* Pemex
* López Obrador
* Deuda soberana
* Gobernanza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.