## Introducción

El texto de Javier Núñez Melgoza, escrito el 19 de julio de 2024, analiza el mercado del streaming en México y las implicaciones de la competencia entre plataformas digitales y servicios de televisión restringida de paga. El autor explora la dinámica del multihoming, donde los usuarios se suscriben a múltiples plataformas, y su impacto en la competencia y el poder de mercado.

## Resumen

* El mercado del streaming en México ha experimentado un crecimiento significativo, con YouTube como plataforma líder, seguida por Netflix, Facebook, TikTok y Disney.
* En 2023, el número de suscriptores a servicios de video bajo demanda superó los 13 millones, con Netflix liderando la participación de mercado.
* El multihoming, donde los usuarios se suscriben a múltiples plataformas, es una práctica común, lo que intensifica la competencia y reduce el poder de mercado de las plataformas individuales.
* La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) está investigando las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Amazon y Mercado Libre, y ha planteado la posibilidad de disociar la operación de los servicios de video del comercio electrónico.
* Núñez Melgoza argumenta que la disociación no es necesaria, ya que el multihoming reduce el poder de mercado de Amazon Prime Video y la competencia es más intensa en este escenario.

## Palabras clave

* Streaming
* Multihoming
* Cofece
* Amazon
* Netflix

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El carácter sistémico del mercado de deuda del Tesoro estadunidense se expresa en el enorme valor al que ha llegado, del orden de 28.6 billones de dólares.

La UNAM se ubica entre los primeros tres lugares de las universidades mexicanas con más denuncias de acoso.

La prohibición de los narcocorridos no evitará que la cultura popular convierta a delincuentes en figuras heroicas.

Un dato importante del resumen es la crítica a la Agenda 2030 y la percepción de una conspiración globalista.