## Introducción

El texto del 19 de julio de 2024, escrito por Gil Gamés, reflexiona sobre el intento de asesinato del ex presidente Donald Trump y sus implicaciones para la democracia estadounidense. Gamés cita una entrevista con el economista Daron Acemoglu, quien expone su preocupación por el avance de los movimientos populistas radicales y el impacto del atentado en la confianza en las instituciones.

## Resumen con viñetas

* Acemoglu considera que el intento de asesinato de Trump ha aumentado las amenazas contra la democracia estadounidense.
* Gamés destaca la preocupación de Acemoglu por la erosión de la confianza en las instituciones públicas y el aumento de la polarización en Estados Unidos.
* Acemoglu argumenta que el atentado podría aumentar las posibilidades de que Trump sea elegido en noviembre.
* Gamés coincide con Acemoglu en que la situación actual en Estados Unidos es preocupante, con un Congreso polarizado, un Partido Republicano dominado por Trump y un sistema judicial influenciado por él.
* Gamés critica la cobertura mediática que presenta a Biden como un presidente incapaz, argumentando que la verdadera amenaza para la democracia es Trump.

## Palabras clave

* Democracia
* Polarización
* Trump
* Acemoglu
* Instituciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.