## Introducción

El texto, escrito por Arturo Argente el 19 de julio de 2024, reflexiona sobre la profunda división que persiste en México, relacionándola con la "Guerra de Tres Años" o "Guerra de Reforma" (1857-1861). Argente argumenta que la violencia y el odio del pasado siguen presentes en la sociedad mexicana, manifestándose en la polarización política actual.

## Resumen con viñetas

* Will Fowler, catedrático de la Universidad de Saint Andrews, Escocia, rescata del olvido la "Guerra de Tres Años", un conflicto que enfrentó a liberales y conservadores con visiones radicalmente opuestas sobre el futuro de México.
* La guerra dejó una profunda cicatriz en la relación entre la Iglesia y el Estado, y se caracterizó por actos de violencia extrema, como la masacre de Tacubaya en 1859.
* En Tacubaya, el general Leonardo Márquez ordenó la ejecución de heridos de guerra, médicos y estudiantes de medicina, un acto que conmocionó al país y se conoce como la "matanza de Tacubaya".
* Ignacio Manuel Altamirano, un estudiante de derecho, encontró a sus compañeros y amigos muertos en el convento de San Diego, con los cráneos destrozados.
* Argente argumenta que la herida del pasado sigue abierta, manifestándose en la polarización actual entre "chairos" y "fifís", y en la hostilidad hacia la prensa.

## Palabras clave

* Guerra de Tres Años
* Guerra de Reforma
* Liberales
* Conservadores
* Matanza de Tacubaya

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.