Publicidad

El texto de Amalia Pulido, publicado el 18 de Julio de 2025, aborda la complejidad de la integridad electoral a nivel global, analizando el informe más reciente del Electoral Integrity Project (EIP) y sus hallazgos sobre los procesos electorales de 2024. Se destaca la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones y sociedad civil para proteger la democracia.

El informe del EIP revela un estancamiento en la calidad electoral global entre 2012 y 2024, con más países retrocediendo que avanzando en integridad electoral en 2024.

📝 Puntos clave

  • La "calidad de las elecciones" ha evolucionado, dando paso al concepto de "integridad electoral", que evalúa el apego a estándares internacionales en todo el ciclo electoral.
  • El EIP, fundado en 2012, analiza anualmente la calidad democrática de las elecciones a nivel global, basándose en opiniones de expertos locales.
  • Publicidad

  • El informe del EIP sobre 2024, año con la mayor participación electoral histórica (1,652 millones de votos según International IDEA), muestra un estancamiento en la integridad electoral global.
  • En 2024, 33 países retrocedieron en integridad electoral, mientras que solo 21 mejoraron, señalando problemas como la politización de organismos electorales y la desinformación.
  • El avance en integridad electoral no depende de la antigüedad de las democracias; ejemplos como el Reino Unido muestran retrocesos debido a nuevas barreras al voto, mientras que Ghana experimentó mejoras.
  • El financiamiento de campañas y el entorno mediático son los componentes más débiles del ciclo electoral, con opacidad, desproporción de acceso y sesgo informativo.
  • La desinformación digital contamina la mayoría de las elecciones monitoreadas.
  • La defensa de la integridad electoral es una tarea compartida entre autoridades y sociedad civil.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la integridad electoral a nivel global?

La principal preocupación radica en el estancamiento de la integridad electoral a nivel global, evidenciado por el informe del EIP. El hecho de que más países hayan retrocedido que avanzado en 2024, junto con problemas como la politización de organismos electorales, la desinformación y las restricciones al acceso al voto, son señales de alerta sobre la salud de la democracia a nivel mundial. La opacidad en el financiamiento de campañas y el sesgo informativo en los medios también son factores negativos que socavan la integridad electoral.

¿Qué elementos positivos se mencionan en el texto que contribuyen a la integridad electoral?

El texto destaca la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones y sociedad civil para proteger la democracia. La existencia de funcionarias honestas, jueces comprometidos, periodistas valientes y ciudadanos vigilantes son elementos positivos que contribuyen a la integridad electoral. Además, el ejemplo de Ghana, que mostró mejoras sustantivas en la organización y administración electoral, demuestra que es posible avanzar en la integridad electoral a pesar de los desafíos. La existencia de proyectos como el EIP también es un factor positivo, ya que proporciona información y análisis valiosos para comprender y abordar los desafíos a la integridad electoral.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.

El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.

La detención de La Quina fue un golpe político que consolidó el poder de Carlos Salinas de Gortari al inicio de su presidencia.