Publicidad

El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 18 de Julio de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la crisis ética contemporánea y la necesidad de repensar la educación superior para formar ciudadanos con un sentido de propósito y pertenencia colectiva. Se basa en el artículo de David Brooks y las ideas del filósofo Alasdair MacIntyre para analizar cómo la fragmentación moral y el individualismo han afectado nuestra capacidad de distinguir entre el bien y el mal.

La Ilustración, si bien trajo derechos y libertades, también desmanteló los marcos comunitarios, privatizando la moral y relativizando el "buen vivir".

📝 Puntos clave

  • El autor se pregunta cómo es posible que millones de personas no consideren a Donald Trump como moralmente reprobable, citando el artículo de David Brooks en The Atlantic.
  • La causa principal de esta "anestesia ética" es la fragmentación moral y la prevalencia del "emotivismo", donde lo correcto es lo que se siente bien.
  • Publicidad

  • Históricamente, la formación de ciudadanos implicaba la transmisión de tradiciones éticas compartidas y el servicio a un ideal de excelencia ligado al bien colectivo.
  • La Ilustración y el utilitarismo han contribuido al individualismo y a la relativización de la moral, priorizando la técnica sobre la virtud y la carrera sobre el carácter.
  • La universidad ha marginalizado la filosofía y las artes liberales, enfocándose en la híper-especialización y descuidando la formación de ciudadanos con un sentido de pertenencia colectiva.
  • Es urgente repensar la educación superior, recuperando las humanidades y el pluralismo, y formando no solo la razón, sino también el carácter y el propósito.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación actual de la moral y la educación?

La principal crítica es la fragmentación moral y el individualismo exacerbado que han llevado a una pérdida de valores compartidos y a una priorización de la técnica sobre la virtud en la educación. Esto ha resultado en una sociedad donde el "emotivismo" prevalece y la formación de ciudadanos con un sentido de propósito y pertenencia colectiva se ha descuidado.

¿Qué propuesta positiva se plantea para abordar esta problemática?

La propuesta central es repensar la educación superior, recuperando las humanidades y el pluralismo, y formando no solo la razón, sino también el carácter y el propósito. Se enfatiza la necesidad de enseñar a deliberar, a empatizar y a hacerse las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida y la misión en comunidad, para así construir una sociedad democrática más sólida y ética.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

La firma estadounidense Innovatio Capital adquirió el Club Querétaro por 120 millones de dólares.

El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.