Publicidad

El texto del Colaborador Invitado del 18 de Julio del 2025 analiza el avance de las empresas mexicanas en materia de sostenibilidad, basándose en el estudio "Pulso Corporativo Sostenible 2025" realizado por Roland Berger y la Universidad Panamericana. El análisis se centra en los Informes de Sostenibilidad (ISos) de 100 grandes empresas en México.

El 84% de las empresas analizadas publica un ISos, lo que indica una creciente transparencia en temas de sostenibilidad.

📝 Puntos clave

  • Las empresas mexicanas están integrando criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus operaciones.
  • El estudio "Pulso Corporativo Sostenible 2025" analiza los ISos de 100 grandes empresas en México.
  • Publicidad

  • El 84% de las empresas analizadas publica un ISos, mostrando una mayor transparencia.
  • Las empresas líderes en sostenibilidad se enfocan en descarbonización, circularidad y cumplimiento normativo.
  • Los grupos de interés (clientes, inversionistas, empleados, proveedores y sociedad civil) son clave para impulsar la sostenibilidad.
  • Las empresas que mejor reportan su sostenibilidad acceden a mejores oportunidades de negocio.
  • La equidad de género sigue siendo un reto, con solo el 29% de mujeres en cargos de alta dirección.
  • El cambio climático y las prácticas de negocio responsables son los temas que más preocupan a las empresas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto sobre el avance de las empresas mexicanas en sostenibilidad?

A pesar del avance en la publicación de ISos, el texto revela que aún hay áreas de mejora significativas. Por ejemplo, solo el 29% de las empresas tienen mujeres en cargos de alta dirección, lo que indica una falta de equidad de género. Además, solo el 25% reporta sus emisiones de alcance 3, lo que sugiere que muchas empresas aún no están abordando completamente su impacto ambiental en toda su cadena de valor. El 5% informa los km recorridos por sus productos, dato relevante para la huella de carbono en logística.

¿Qué aspectos positivos destaca el texto sobre el compromiso de las empresas mexicanas con la sostenibilidad?

El texto destaca varios aspectos positivos, como el hecho de que el 84% de las empresas analizadas publica un ISos, lo que demuestra una creciente transparencia. Además, el 93% de las empresas explican claramente la metodología utilizada para reportar, lo que indica una mayor profesionalización. El 61% informa sobre inversiones en proyectos sociales, mostrando un compromiso más allá de lo ambiental. El 60% realiza estudios de materialidad para identificar los temas más relevantes, y el 57% utiliza energías renovables en alguna parte de su operación. Estos datos sugieren que muchas empresas mexicanas están tomando medidas concretas para integrar la sostenibilidad en sus operaciones y contribuir al bienestar social y ambiental.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

El texto destaca la falta de pruebas sólidas y las inconsistencias en las acusaciones contra Cienfuegos.

Un dato importante del resumen es la doble exoneración del General Cienfuegos y las razones ocultas detrás de quienes buscan revivir el caso.