SE: plan antiapagones y CFE con 52.5%; Roberto Servitje y Bimbo; Trump y Coca-Cola
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Electricidad 💡, CFE ⚡, Bimbo 🍞, Trump 🗣️
Jose Yuste
Excélsior
México 🇲🇽, Electricidad 💡, CFE ⚡, Bimbo 🍞, Trump 🗣️
Publicidad
El texto de José Yuste, fechado el 18 de julio de 2025, aborda diversos temas económicos y empresariales en México. Se centra principalmente en la estrategia del gobierno para evitar apagones eléctricos, la gestión de la CFE, el fallecimiento de Roberto Servitje, cofundador de Bimbo, y las peticiones de Donald Trump a Coca-Cola.
La Secretaría de Energía planea invertir 10 mil millones de dólares en transmisión y distribución eléctrica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de la CFE en plantas ex-Iberdrola para alcanzar el 65.5% de la generación eléctrica podría indicar una falta de inversión en nuevas infraestructuras propias y una posible vulnerabilidad ante cambios en acuerdos con empresas privadas.
La estrategia de la Secretaría de Energía para evitar apagones, la inversión en transmisión y distribución eléctrica, la mejora en la gestión de la CFE, y la inversión de Bimbo en México son señales positivas para el desarrollo económico y la estabilidad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la controversia en torno a la convocatoria de audiencias públicas para la nueva Ley de Amparo y las acusaciones de la oposición sobre un proceso apresurado y limitativo.
La Cofepris emitió un comunicado el 8 de octubre ordenando el retiro de los ventiladores peligrosos de Philips de los hospitales públicos y privados, cuatro años después de la alerta internacional.
La clave reside en ocuparse de las tareas con interés, equilibrio y serenidad, como un jugador de pelota que se enfoca en el juego en sí, no en el resultado.
El texto destaca la controversia en torno a la convocatoria de audiencias públicas para la nueva Ley de Amparo y las acusaciones de la oposición sobre un proceso apresurado y limitativo.
La Cofepris emitió un comunicado el 8 de octubre ordenando el retiro de los ventiladores peligrosos de Philips de los hospitales públicos y privados, cuatro años después de la alerta internacional.
La clave reside en ocuparse de las tareas con interés, equilibrio y serenidad, como un jugador de pelota que se enfoca en el juego en sí, no en el resultado.