La protección consular frente a las redadas y racismo contra migrantes en Estados Unidos
Eunice Rendon
El Universal
Migrantes 😥, ICE 👮, Xenofobia 😡, Consulados 🤝, ProtecciónEscudo 🛡️
Columnas Similares
Eunice Rendon
El Universal
Migrantes 😥, ICE 👮, Xenofobia 😡, Consulados 🤝, ProtecciónEscudo 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eunice Rendon, publicado el 18 de Julio de 2025, aborda la preocupante situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el aumento de la xenofobia. Se destaca la necesidad de una respuesta consular más activa y proactiva para proteger a la comunidad mexicana.
El ICE está siendo comparado con policías secretas debido a sus tácticas agresivas y la falta de rendición de cuentas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente impunidad y agresividad del ICE, junto con el aumento de la xenofobia y los ataques contra migrantes, crean un clima de temor e inseguridad para la comunidad mexicana en Estados Unidos. La falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades es alarmante.
La propuesta de fortalecer la actuación consular y la colaboración con organizaciones de la sociedad civil, abogados y otros consulados ofrece una vía para proteger y defender los derechos de los migrantes mexicanos. La resistencia ciudadana y el papel de los medios de comunicación también son fundamentales para denunciar los abusos y exigir justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El rechazo de Citi a la oferta de Germán Larrea se produjo antes de la presentación de resultados financieros del tercer trimestre, lo que sugiere una urgencia por comunicar la decisión.
El autor destaca la inquietud que genera la aparición del "bloque negro" y la posible conexión entre la violencia criminal y movimientos ideológicos clandestinos.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El rechazo de Citi a la oferta de Germán Larrea se produjo antes de la presentación de resultados financieros del tercer trimestre, lo que sugiere una urgencia por comunicar la decisión.
El autor destaca la inquietud que genera la aparición del "bloque negro" y la posible conexión entre la violencia criminal y movimientos ideológicos clandestinos.