Publicidad

## Introducción

El texto de Ilán Semo del 18 de julio de 2024 analiza la obra de John Gray, "Los nuevos Leviatanes: reflexiones para después del liberalismo", y explora la evolución del concepto de "Leviatán" desde Hobbes hasta el neoliberalismo. Semo destaca la influencia de Foucault en la interpretación de Gray, quien argumenta que el neoliberalismo ha invertido el papel del Estado, convirtiéndolo en un instrumento de control y selección social.

## Resumen con viñetas

* John Gray describe la vida de Thomas Hobbes como marcada por el miedo, un sentimiento que se convierte en la emoción primordial de su filosofía política.
* Hobbes creía que la búsqueda del poder se debía al miedo a ser dañado o aniquilado por otros.
* Gray argumenta que el neoliberalismo, al igual que el liberalismo clásico, se basa en la idea de un "Leviatán", pero con un papel invertido.
* En el neoliberalismo, el mercado se convierte en el "Leviatán" que controla al Estado, transformando las instituciones sociales en campos de competencia individual.
* Foucault critica la "chabacanería teórica" del neoliberalismo, que busca crear una sociedad donde los individuos son responsables de su propio éxito o fracaso.

## Palabras clave

* Leviatán
* Neoliberalismo
* Hobbes
* Foucault
* Gray

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora se pregunta si la identidad de la escritura está ligada a la procedencia y al paisaje del escritor.

Un dato importante del resumen es que Morena está implementando medidas para fortalecer su institucionalidad y depurar sus mecanismos de integración.

El autor argumenta que el apellido López se ha convertido en sinónimo de accesos rápidos al poder y desenlaces funestos para México.