## Introducción

El texto del 18 de julio de 2024, escrito por Ricardo Raphael, analiza la estrategia del partido Morena para aprobar la reforma al Poder Judicial antes de que Andrés Manuel López Obrador deje la presidencia. El texto explica cómo se ha modificado el reglamento de la Cámara de Diputados para permitir que la iniciativa se vote en septiembre, a pesar de que la nueva legislatura inicia en ese mes.

## Resumen con viñetas

* La reforma al Poder Judicial no se votará en septiembre con la nueva legislatura, sino que se aprobará con la representación de las diputaciones que cerrarán labores un mes antes de que López Obrador deje la presidencia.
* La iniciativa entrará a comisiones antes de que termine julio y se presentará a votación del pleno en agosto.
* En septiembre, la iniciativa pasará al Senado.
* La modificación del reglamento de la Cámara de Diputados en 2021 permite que un dictamen aprobado durante una legislatura anterior pueda ser votado en la siguiente.
* La reforma busca someter a votación popular los cargos de jueces, magistrados y ministros, evitando así dilaciones que podrían impedir la aprobación de la iniciativa.

## Palabras clave

* Morena
* López Obrador
* Poder Judicial
* Reforma
* Legislatura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.