## Introducción

El texto, escrito por Alberto Muñoz el 18 de julio de 2024, explora las 10 tecnologías emergentes del World Economic Forum, destacando su potencial para transformar industrias, economías y sociedades. Muñoz reflexiona sobre el impacto de estas tecnologías, especialmente en el ámbito científico y tecnológico, a raíz de una conversación con un padre de familia sobre el futuro de la ciencia ante la llegada de ChatGPT.

## Resumen con viñetas

* Muñoz explica cómo las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), están revolucionando el proceso de descubrimiento científico, permitiendo a los investigadores analizar grandes cantidades de datos, generar nuevas hipótesis e incursionar en descubrimientos que serían (casi) imposibles para la mente humana.
* ChatGPT y los chatbots de IA están acelerando el ritmo del descubrimiento en áreas como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la creación de nuevos materiales y compuestos biológicos.
* Se destaca el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten el uso y distribución segura de datos sensibles, superando las limitaciones actuales en cuanto a privacidad, seguridad e incluso, soberanía de datos.
* Se mencionan ejemplos como los datos sintéticos (con IA generativa) y la encriptación homomórfica, que permiten analizar datos cifrados sin acceder a los datos crudos.
* Se habla de avances en superficies inteligentes reconfigurables, las cuales utilizan metamateriales y algoritmos inteligentes para controlar las ondas electromagnéticas, mejorando la conectividad inalámbrica al reducir la interferencia y la necesidad de alta potencia de transmisión.
* Se mencionan las estaciones de plataforma de alta altitud (HAPS) que operan a altitudes estratosféricas, proporcionando acceso a redes móviles en regiones remotas sin infraestructura terrestre.
* Se destaca el potencial de estas estaciones para cerrar la "brecha digital" y llevar internet a miles de millones de personas que actualmente no tienen acceso.
* Se menciona la integración de la electrificación y las redes como sensores, utilizando señales de radio para mapear el entorno físico y mejorar el rendimiento de la comunicación.
* Se habla de las herramientas de realidad virtual e inmersiva en conjunto con la IA, que están transformando la industria de la construcción, permitiendo a los profesionales verificar la congruencia entre lo físico y lo digital, asegurando precisión y seguridad, y promoviendo la sostenibilidad.
* Se mencionan las nuevas tecnologías de materiales elastocalóricos que utilizan materiales que liberan y absorben calor bajo estrés mecánico, prometiendo una mayor eficiencia y menor uso de energía que las tecnologías actuales de enfriamiento.
* Se habla de los organismos microbianos que capturan carbono, los cuales tienen el potencial de mitigar el cambio climático al convertir emisiones de CO2 en productos útiles como biocombustibles.
* Se menciona la innovación en alimentos alternativos para el ganado, incluyendo alimentos basados en insectos y plantas, que pueden reducir los residuos agroindustriales, la disminución de cultivos nativos y el consumo de recursos relacionados.
* Se destaca la edición precisa del genoma y los nuevos regímenes de medicamentos inmunosupresores que están revolucionando los trasplantes de órganos, como el reciente primer órgano genéticamente modificado de un cerdo implantado con éxito en un humano.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* ChatGPT
* Tecnologías emergentes
* World Economic Forum
* HAPS (Estaciones de plataforma de alta altitud)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.