## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 18 de julio de 2024, es una entusiasta reseña de la primera parte de la sexta temporada de la serie "Cobra Kai", estrenada ese mismo día en Netflix. Cueva destaca la genialidad de la serie y su capacidad para conectar con el público de todas las edades, reviviendo el espíritu de la película original "Karate Kid" y creando una experiencia inclusiva y familiar.

## Resumen

* Álvaro Cueva celebra el estreno de la primera parte de la última temporada de "Cobra Kai" en Netflix, destacando su calidad y capacidad para conectar con el público.
* La serie, inspirada en la saga cinematográfica de los años 80, recupera el espíritu de la primera película "Karate Kid", con Ralph Macchio, Pat Morita y Elisabeth Shue.
* Cueva destaca la genialidad del autor, Josh Heald, y la forma en que la serie se ha convertido en un fenómeno global, expandiéndose más allá de Estados Unidos.
* La serie presenta nuevos héroes y villanos, con un enfoque más inclusivo que la película original, especialmente para las mujeres.
* Cueva celebra la capacidad de "Cobra Kai" para reunir a familias y generar convivencia, recordando la televisión abierta familiar del pasado.

## Palabras clave

* Cobra Kai
* Netflix
* Karate Kid
* Inclusión
* Nostalgia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.