## Introducción

El texto de La Jornada del 18 de julio de 2024 expone diversas problemáticas que aquejan a la sociedad mexicana. Se abordan temas como la resistencia de jueces y magistrados a ser elegidos por el pueblo, la falta de respuesta a la regularización de tierras para campesinos, la censura en la corrección de estilo y la extorsión telefónica a una adulta mayor por parte de un banco.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, recibió una carta de mil 700 jueces y magistrados en todo el país, quienes se resisten a ser elegidos por el pueblo.
* José Lavanderos, un campesino de Tezonapa, Veracruz, denuncia la falta de respuesta de la Sedatu a su solicitud de regularización de tierras, la cual lleva seis años sin resolverse.
* José Blanco denuncia la extorsión telefónica que sufrió su madre, María Victoria Castillejos Rodríguez, por parte de Citibanamex, y la falta de un sistema antifraude eficiente por parte del banco.
* Bárbara Zamora y Santos García, abogados del Bufete Jurídico Tierra y Libertad, critican la censura en la corrección de estilo de un artículo, donde se eliminaron las itálicas de una cita textual, alterando el significado del texto.
* Amalia Rivera publica una sección de "Invitaciones", sin que se especifique el contenido de las mismas.

## Palabras clave

* Justicia
* Corrupción
* Elecciones
* Tierra
* Extorsión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

El carácter sistémico del mercado de deuda del Tesoro estadunidense se expresa en el enorme valor al que ha llegado, del orden de 28.6 billones de dólares.