Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 18 de julio de 2024 expone diversas problemáticas que aquejan a la sociedad mexicana. Se abordan temas como la resistencia de jueces y magistrados a ser elegidos por el pueblo, la falta de respuesta a la regularización de tierras para campesinos, la censura en la corrección de estilo y la extorsión telefónica a una adulta mayor por parte de un banco.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, recibió una carta de mil 700 jueces y magistrados en todo el país, quienes se resisten a ser elegidos por el pueblo.
* José Lavanderos, un campesino de Tezonapa, Veracruz, denuncia la falta de respuesta de la Sedatu a su solicitud de regularización de tierras, la cual lleva seis años sin resolverse.
* José Blanco denuncia la extorsión telefónica que sufrió su madre, María Victoria Castillejos Rodríguez, por parte de Citibanamex, y la falta de un sistema antifraude eficiente por parte del banco.
* Bárbara Zamora y Santos García, abogados del Bufete Jurídico Tierra y Libertad, critican la censura en la corrección de estilo de un artículo, donde se eliminaron las itálicas de una cita textual, alterando el significado del texto.
* Amalia Rivera publica una sección de "Invitaciones", sin que se especifique el contenido de las mismas.

## Palabras clave

* Justicia
* Corrupción
* Elecciones
* Tierra
* Extorsión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la supuesta ignorancia de Adán Augusto sobre las actividades de "El Abuelo" y la incredulidad ante la falta de conocimiento del expresidente Felipe Calderón sobre las acciones de Genaro García Luna.

Un dato importante es la desmentida de Andrés Manuel López Beltrán sobre la tramitación de los amparos y su acusación de un montaje malintencionado.

El texto conmemora el 40 aniversario del terremoto de 1985 y destaca la importancia de la memoria histórica.