## Introducción

El texto, escrito por Germán Martínez Cázares el 18 de julio de 2024, analiza el nuevo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum y expone las posibles dificultades que enfrenta debido a la falta de confianza y autonomía en sus miembros. Martínez Cázares argumenta que, a diferencia de su antecesor, López Obrador, Sheinbaum no cuenta con el mismo poderío y parece no confiar plenamente en varios de sus nombrados.

## Resumen con viñetas

* Martínez Cázares critica la falta de autonomía y control que Sheinbaum otorga a sus secretarios, lo que podría afectar la eficacia del gobierno.
* Se menciona que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, no tendrá mando sobre las fuerzas armadas, lo que podría generar conflictos con el secretario de la Defensa.
* Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no goza de la confianza de los empresarios, por lo que Sheinbaum ha designado a Altagracia Gómez Sierra para coordinar con el mundo de los negocios.
* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, enfrenta la falta de recursos y la ausencia de una reforma fiscal.
* Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, no tendrá control sobre las obras, que seguirán siendo realizadas por el Ejército.
* Mario Delgado, secretario de Educación, no tendrá control sobre la Ciencia y Tecnología, la Cultura, ni el Fondo de Cultura Económica.
* Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, enfrenta la falta de confianza con Estados Unidos, especialmente con Donald Trump.
* Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, no tiene autorización para hablar con los jueces.
* Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, no cuenta con la confianza de Marcelo Ebrard, quien la acusa de prácticas electorales irregulares.
* David Kershenobich, secretario de Salud, no tiene autonomía y ya se le ha designado un subsecretario, así como el control de Cofepris e IMSS.
* Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, no tendrá control sobre el discurso, que será manejado por Gerardo Fernández Noroña, y su mando estará sujeto a la aprobación de Rosa Icela Rodríguez.
* Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, no tendrá control sobre el presupuesto, que estará a cargo de Alfonso Ramírez Cuéllar.
* Los gobernadores de Morena enfrentarán dificultades para cumplir sus tareas debido a la falta de recursos.

## Palabras clave

* Gabinete
* Confianza
* Autonomía
* Eficacia
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.