Juventudes a la política
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Juventudes 🧑🤝🧑, Política 🏛️, Francia 🇫🇷, México 🇲🇽, Desafección 😔
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Juventudes 🧑🤝🧑, Política 🏛️, Francia 🇫🇷, México 🇲🇽, Desafección 😔
Publicidad
El texto de Miriam Hinojosa Dieck, fechado el 17 de Julio de 2025, analiza una propuesta de la Asociación de Jóvenes Electos de Francia para incentivar la participación de jóvenes menores de 35 años en la política, comparándola con la situación en México.
El texto destaca la importancia de adaptar los espacios políticos a las necesidades de las juventudes para combatir la desafección política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de medidas concretas a nivel federal en México para garantizar la representación juvenil en la política, a diferencia de las propuestas innovadoras en Francia, podría considerarse un aspecto negativo.
El enfoque en la necesidad de adaptar los espacios políticos a las realidades y necesidades de las juventudes, tanto en Francia como en México, para fomentar su participación y combatir la desafección política, es un aspecto positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.