Publicidad

## Introducción

El texto de Ángel Durán, escrito el 17 de julio de 2024, analiza la polémica iniciativa de reforma constitucional al sistema de justicia en México, que propone la elección de los juzgadores por votación popular. El texto presenta diferentes perspectivas sobre esta propuesta, incluyendo las opiniones de expertos y la postura del autor.

## Resumen con viñetas

* El Colegio de Abogadas y Abogados de Villa de Álvarez “Dr. Sergio García Ramírez A.C.” organizó un conversatorio sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, con la participación de cuatro ponentes con diferentes puntos de vista.
* La iniciativa, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformar el sistema de justicia federal y local para acercarlo a la gente.
* La propuesta plantea que los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) envíen diez candidaturas al Senado para la elección de los juzgadores.
* El Dr. Mario de la Madrid Andrade se mostró en desacuerdo con la elección de juzgadores por voto popular, argumentando que el Poder Judicial ya cuenta con legitimidad democrática.
* El Maestro Manuel Zúñiga apoyó la reforma, aunque la considera incompleta por no incluir a las fiscalías.
* El Dr. Francisco Javier García Contreras, juez de distrito en Colima, considera la reforma perjudicial por violar derechos de los trabajadores, invadir la autonomía del sistema de justicia y abrir la puerta a la delincuencia organizada.
* Ángel Durán se muestra a favor de la reforma judicial y la participación activa de la sociedad en el proceso de elección de los juzgadores.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección de juzgadores
* Voto popular
* Sistema de justicia
* Autonomía judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.