Publicidad

## Introducción

El texto de Herles Velasco, publicado el 17 de julio de 2024, explora la larga historia del juego, desde sus inicios en la prehistoria hasta la actualidad, con un enfoque particular en la evolución de los videojuegos y su reconocimiento como forma de arte.

## Resumen con viñetas

* El juego ha sido una constante en la historia de la humanidad, con evidencia de juegos de dados, tableros y pelota en diversas culturas antiguas, como la egipcia, la romana y la china.
* En América, se han encontrado posibles evidencias de juegos en la cultura Maya, Tolteca y Azteca, con una antigüedad similar a los juegos de tablero encontrados en Turquía.
* La aparición de los videojuegos en el siglo XX ha generado un debate sobre su impacto social, con algunos argumentando que promueven la violencia, la deserción escolar y el aislamiento.
* Sin embargo, el texto destaca la evolución natural de los videojuegos a partir de formas de juego tradicionales y su creciente reconocimiento como forma de arte, con protección legal en países como Estados Unidos y Francia.
* Se argumenta que los videojuegos modernos, con su producción narrativa, musical y gráfica profesional, representan una nueva rama del arte que merece ser apreciada y estudiada.

## Palabras clave

* Juego
* Videojuegos
* Arte
* Cultura
* Historia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está siendo investigado por Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

El autor argumenta que, al igual que en el caso de AMLO, el gobierno actual estaría utilizando temas fiscales para obstaculizar las aspiraciones políticas de Salinas Pliego.

Un dato importante del resumen es la crítica a la propuesta de la presidenta Sheinbaum de combatir la violencia en Michoacán con becas universitarias, considerándola una ingenuidad.