## Introducción

El texto, escrito por José Antonio Crespo el 17 de julio de 2024, analiza las razones por las que se puede anular una elección, centrándose en la elección presidencial de México de 2024. Crespo argumenta que, aunque no se cumplieron las causales concretas de anulación, la elección estuvo viciada de origen por la intervención del gobierno federal a favor de una de las candidatas, lo que distorsionó el proceso electoral.

## Resumen con viñetas

* Crespo identifica dos tipos de razones para anular una elección: causales concretas y causales abstractas.
* Las causales concretas se refieren a irregularidades específicas durante el proceso electoral, como la diferencia de votos menor al 5% o la falta de instalación del 20% de las casillas.
* Crespo argumenta que en la elección de 2024 no se cumplieron las causales concretas de anulación.
* La causal abstracta se refiere a la existencia de vicios de origen que distorsionan el proceso electoral, como la intervención del gobierno federal a favor de un candidato.
* Crespo sostiene que la elección de 2024 estuvo viciada de origen por la intervención del gobierno federal a favor de Claudia Sheinbaum, lo que la convierte en una elección inválida.
* Crespo compara la situación con un partido de fútbol donde un equipo tiene una ventaja injusta, lo que hace que el resultado sea inválido.
* Crespo reconoce la debilidad estructural de las autoridades electorales y la posibilidad de que sean "árbitros vendidos".

## Palabras clave

* Causales concretas
* Causales abstractas
* Vicios de origen
* Intervención del gobierno
* Elección inválida

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.