## Introducción

El texto del 17 de Julio del 2024 escrito por Eduardo Ruiz-Healy analiza las posibles consecuencias de la elección de J.D. Vance como candidato a la vicepresidencia por el partido republicano, junto a Donald Trump, en las relaciones entre Estados Unidos y México. El texto explora las posturas de ambos candidatos sobre la seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la inmigración, y cómo estas podrían afectar la estabilidad y la soberanía de México.

## Resumen con viñetas

* J.D. Vance, un conservador populista que comparte las posiciones de Trump sobre México, ha presentado una iniciativa de ley que permitiría a los estados fronterizos construir barreras físicas para impedir el paso de migrantes.
* Vance, al igual que Trump, apoya la intervención militar de Estados Unidos contra los cárteles de la droga y se alinea con sus políticas de inmigración, incluyendo la finalización del muro fronterizo y el rechazo de la amnistía para los inmigrantes indocumentados.
* La postura de Trump y Vance sobre el uso del ejército estadounidense contra los cárteles de la droga ha sido criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, quienes la consideran una violación a la soberanía mexicana.
* El texto destaca las posibles consecuencias negativas de una intervención militar estadounidense en México, incluyendo problemas de soberanía, exacerbación de la inestabilidad y violencia, y un aumento del sufrimiento humano y el sentimiento antiestadounidense.
* Ruiz-Healy concluye que una administración Trump-Vance que enfatice medidas de seguridad agresivas y pretenda realizar intervenciones militares contra los cárteles de la droga en México, aumentaría las tensiones y la imprevisibilidad en las relaciones entre ambos países.

## Palabras clave

* Intervención militar
* Cárteles de la droga
* Seguridad fronteriza
* Inmigración
* Soberanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.