## Introducción

El texto escrito por Miguel Zárate Hernández el 17 de julio de 2024 analiza las consecuencias del atentado contra Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, y su impacto en la política mexicana. El autor explora las posibles repercusiones de la victoria de Trump o Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2024, especialmente en el contexto de la relación entre México y Estados Unidos.

## Resumen

* El atentado contra Donald Trump fue un evento significativo, pero no un intento de asesinato clásico. El autor descarta la posibilidad de una conspiración política o ideológica, atribuyéndolo a la perturbada mente del atacante.
* Trump ha sido víctima de sus propias posturas, como su apoyo a la Asociación Nacional del Rifle y sus discursos de odio.
* A pesar del atentado, Trump ha salido fortalecido y ha asegurado la candidatura republicana.
* La victoria de Trump podría tener consecuencias negativas para México, incluyendo el cierre de fronteras, la expulsión de migrantes indocumentados y la reducción de las posibilidades de ciudadanía para los "dreamers".
* Andrés Manuel López Obrador tuvo que lidiar con Trump durante su primer mandato, enfrentando amenazas de aranceles y la necesidad de frenar la migración ilegal.
* La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, deberá afrontar un gran reto si Trump gana las elecciones, ya que sus políticas podrían afectar significativamente a México.

## Palabras clave

* Donald Trump
* Joe Biden
* Asociación Nacional del Rifle
* Migración ilegal
* Relaciones México-Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.