## Introducción

El texto, escrito por Rodolfo Campuzano Meza, director general de Invex Operadora de Sociedades de Inversión, el 17 de Julio del 2024, analiza el impacto potencial de una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en los mercados financieros. El autor explora las reacciones del mercado ante la posibilidad de un segundo mandato de Trump, comparándolo con la sorpresa de su victoria en 2016.

## Resumen con viñetas

* A pesar de que faltan cuatro meses para las elecciones, la posibilidad de que Trump vuelva a ser presidente ha aumentado debido a la decepcionante actuación de Biden en el debate y al atentado contra Trump.
* Los inversionistas a nivel global consideran un segundo mandato de Trump como un escenario base, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible sacudida en el mercado de bonos.
* Se espera que un segundo mandato de Trump eleve el déficit público y mantenga la inflación en niveles elevados debido a políticas proteccionistas y de desregulación.
* A pesar de las expectativas, hasta el momento no se ha observado un estrés en los mercados de deuda por la posibilidad de una victoria de Trump.
* El autor destaca que la tendencia de los mercados está siendo definida por otros factores, como la confianza en una posible baja de las tasas de interés, la desaceleración del crecimiento y la disminución de la inflación.

## Palabras clave

* Trump
* Biden
* Tasas de interés
* Inflación
* Mercado de bonos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.