## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 17 de julio de 2024, analiza la incertidumbre que prevalece en el panorama económico y político de México, particularmente en el contexto del cambio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum. Quintana explora las diferentes perspectivas sobre el futuro del país, contrastando el optimismo de algunos empresarios con el pesimismo de otros, y cuestiona la validez de las predicciones apocalípticas que se han hecho.

## Resumen con viñetas

* Enrique Quintana analiza la incertidumbre que rodea al futuro económico y político de México, especialmente con el cambio de gobierno de AMLO a Claudia Sheinbaum.
* Se menciona la caída del empleo formal durante mayo y junio, atribuida a la incertidumbre en las empresas.
* Se presentan dos posiciones contrastantes: algunos creen que el cambio de gobierno será positivo para la inversión privada, mientras que otros anticipan un panorama aún peor que con AMLO.
* Se cuestiona la validez de las predicciones apocalípticas, señalando que la inversión productiva ha crecido a tasas de más del 8% anual.
* Se menciona la "disonancia cognitiva" como un posible factor que explica la resistencia de algunos a aceptar la realidad, a pesar de las cifras positivas.

## Palabras clave

* Incertidumbre
* Empresarios
* Inversión
* Disonancia cognitiva
* Optimismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.