Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan De Villafranca el 17 de Julio del 2024, explora el panorama actual de los medicamentos biosimilares en América Latina, destacando su importancia para la salud pública y el desarrollo económico de la región.

## Resumen con viñetas

* Los medicamentos biosimilares, también conocidos como biocomparables, son versiones similares a los medicamentos biológicos originales, aprobados por las autoridades regulatorias como la FDA de Estados Unidos.
* Estos medicamentos son eficaces, seguros y de calidad, ofreciendo una alternativa a los medicamentos biológicos a precios más accesibles.
* El desarrollo de biosimilares impulsa la competencia en el mercado farmacéutico, contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de salud e incentiva la investigación.
* América Latina se encuentra en una "Nueva Era" para los biosimilares, gracias al vencimiento de patentes y al uso de la inteligencia artificial para analizar datos biológicos y químicos.
* México, con su gran diversidad, mano de obra calificada y estatus regulatorio favorable, tiene un gran potencial para el desarrollo y fabricación de biosimilares.
* La Cofepris encabeza el "Grupo Biotec", un grupo de 11 laboratorios mexicanos que buscan impulsar la fabricación de biosimilares por empresas nacionales.
* Los desafíos para la adopción de biosimilares incluyen la aceptación por parte de médicos y pacientes, la eliminación de barreras regulatorias y la promoción de una mayor competencia para lograr precios más accesibles.

## Palabras clave

* Biosimilares
* Medicamentos biológicos
* FDA
* Cofepris
* Grupo Biotec

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.

Carlos Manzo, a pesar de perder la candidatura por Morena, ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente.

El amigo del autor se describe a sí mismo como alguien que siempre ha estado "un pie adentro, el otro afuera", reflejando una postura ambivalente.