Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Razú el 17 de julio de 2024, analiza el crecimiento del crédito bancario en México y su impacto en la economía. El autor destaca la expansión dinámica de la demanda de créditos y el apetito de los bancos por el riesgo, lo que se traduce en un crecimiento del crédito tanto a empresas como a hogares.

## Resumen con viñetas

* Moody’s Investors Service proyecta que México liderará el crecimiento del crédito bancario en América Latina durante 2024, impulsado por la perspectiva de crecimiento económico del país.
* Banxico señala que la recuperación económica de México desde 2021 ha estado acompañada de un crecimiento continuo del crédito, tanto a empresas como a hogares.
* La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reporta un crecimiento del 8.8% en el crédito de la banca múltiple a tasa anual en abril de 2024, con un índice de morosidad del 2.0%.
* El crédito al consumo creció anualmente a 18.9%, con un crecimiento destacado en los rubros automotriz, nómina y vivienda.
* El crédito a empresas aumentó en 7.7%, con un índice de morosidad del 1.7%. El crédito a empresas de menor tamaño está incrementándose más rápido.
* Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, señala que la relocalización (nearshoring) podría impulsar un crecimiento significativo en la cartera de crédito a empresas.
* Aguascalientes, un estado orientado al nearshoring, lidera el crecimiento del crédito en México.
* El índice de capitalización de la banca se mantiene por encima del mínimo regulatorio, lo que indica la solidez del sector financiero.
* El autor destaca la necesidad de encontrar mecanismos para el otorgamiento de créditos productivos a pequeñas y medianas empresas (pymes).
* Consar reporta plusvalías por 101 mil 625 millones de pesos para los ahorros de los trabajadores del SAR al mes de junio, las más elevadas en 2024.

## Palabras clave

* Crédito bancario
* Crecimiento económico
* Demanda de crédito
* Índice de morosidad
* Relocalización (nearshoring)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo denuncia un fraude en la elección judicial de 2025, similar al ocurrido en 1988, basado en análisis estadísticos y patrones de votación sospechosos.

Un dato importante es que López Obrador no está interviniendo en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El autor expresa una profunda envidia hacia el éxito de otros países, contrastándolo con la situación actual de México.