## Introducción

El texto, escrito por Jorge Romero Herrera el 17 de julio de 2024, es una crítica contundente a las acciones del partido Morena y sus aliados, acusándolos de prácticas antidemocráticas y de socavar la voluntad ciudadana en las recientes elecciones. Romero Herrera, en su calidad de Coordinador del GPPAN y Presidente de la JUCOPO, denuncia una serie de casos específicos en los que Morena ha actuado de manera autoritaria para manipular los resultados electorales y perseguir a sus opositores.

## Resumen con viñetas

* Romero Herrera acusa a Morena de carecer de demócratas y de violar la imparcialidad en el proceso electoral del 2024, utilizando recursos públicos para favorecer a su partido y candidatos.
* Se mencionan casos específicos como la anulación de la elección en el municipio de Zacatecas, donde Miguel Ángel Varela fue elegido alcalde, y la elección en el municipio de Quiroga, Michoacán, donde Alma Mireya González Sánchez ganó la elección.
* Romero Herrera también denuncia la sospechosa pretensión de recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Alessandra Rojo de la Vega fue elegida alcaldesa, y la persecución política contra el senador electo Miguel Ángel Yunes en Veracruz.
* Se critica el uso de la justicia como herramienta para fines políticos por parte de Morena, lo que se considera un ataque directo a la justicia electoral y a la voluntad ciudadana.
* Romero Herrera hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no permitir que estas prácticas autoritarias se normalicen en el país, enfatizando que la democracia debe prevalecer.

## Palabras clave

* Morena
* Democracia
* Elecciones
* Autoritarismo
* Justicia electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.