Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Laura Esquivel Torres, Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer en el CEN del PAN, el 17 de Julio del 2024, expone la postura de Acción Nacional sobre la reforma al Poder Judicial en México. El texto argumenta que la reforma actual pone en riesgo la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia, proponiendo un enfoque alternativo que priorice la profesionalización, la eficiencia y la transparencia.

## Resumen con viñetas

* Acción Nacional considera que la reforma al Poder Judicial debe enfocarse en fortalecer las áreas con mayores deficiencias, priorizando la profesionalización y la eficiencia.
* Se propone fortalecer el sistema policial, incluyendo la capacitación continua y la profesionalización de las fuerzas de seguridad para reducir la impunidad y garantizar la justicia.
* Se considera crucial mejorar la coordinación entre las fiscalías y el Poder Judicial para agilizar los procesos judiciales y aumentar la autonomía de las fiscalías.
* Acción Nacional propone una armonización de los sistemas judiciales estatales para asegurar una aplicación uniforme de la justicia en todo el país.
* Se destaca la importancia de la adopción de tecnologías digitales y la mejora de la infraestructura judicial para facilitar el acceso a la justicia.

## Palabras clave

* Acción Nacional
* Poder Judicial
* Reforma
* Independencia Judicial
* Confianza Ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2022, el 37.6% de los cadáveres ingresados a los servicios forenses en México permanecieron sin identificar, lo que equivale a cerca de 53,347 cuerpos.

El texto revela una posible validación de prácticas fraudulentas en elecciones, donde el pago de multas se convierte en una vía para legitimar trampas.

La omnipresencia de los teléfonos móviles y la facilidad para grabar videos están generando consecuencias significativas en la vida pública y privada.