Inteligencia artificial, paradigma del siglo XXI
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
IA 🤖, China 🇨🇳, Latinoamérica 🌎, Riesgos ⚠️, Oportunidades ✨
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
IA 🤖, China 🇨🇳, Latinoamérica 🌎, Riesgos ⚠️, Oportunidades ✨
Publicidad
El texto del Columnista Invitado Nacional del 16 de Julio de 2025, escrito por Fadlala Akabani, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad, su desarrollo como campo de batalla entre China y Estados Unidos, y los riesgos y oportunidades que presenta para Latinoamérica.
Un dato importante es la mención de la disputa entre China y Estados Unidos por el liderazgo en el desarrollo de la IA, enmarcada en una guerra comercial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la irrupción no regulada de la IA que podría generar pérdida masiva de empleos, amenazas a la privacidad y la libre opinión, y la dificultad para distinguir entre la realidad y lo generado artificialmente. También se menciona la oposición al uso de la IA en industrias creativas, como el cine, y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores.
El autor ve la oportunidad para que Latinoamérica participe en las cadenas económico-productivas necesarias para la expansión de la IA, como la provisión de materia prima (minerales y tierras raras) y el fortalecimiento de sus capacidades energéticas. También destaca la importancia de la transferencia tecnológica y el desarrollo de capital humano especializado en la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.
Un dato importante es la controversia sobre la intervención de la CNBV en CIBanco, Intercam y Vector, generando pánico en el sector financiero.
La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.
La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.
Un dato importante es la controversia sobre la intervención de la CNBV en CIBanco, Intercam y Vector, generando pánico en el sector financiero.
La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.