Contra la pared
Miguel Zárate Hernández
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Seguridad 🚨, Críticas 👎, México 🇲🇽, Guzmán 🔫
Miguel Zárate Hernández
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Seguridad 🚨, Críticas 👎, México 🇲🇽, Guzmán 🔫
Publicidad
Este texto, escrito por Miguel Zárate Hernández el 16 de Julio de 2025, analiza los primeros meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, enfocándose en los desafíos que enfrenta y las críticas que recibe, especialmente en materia de seguridad y política exterior.
Un dato importante del resumen es la crítica a Sheinbaum por seguir lineamientos considerados erróneos, como su confrontación con el abogado de Ovidio Guzmán.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Se critica principalmente su falta de autonomía y la repetición de estrategias fallidas del gobierno anterior, especialmente en materia de seguridad y su relación con el crimen organizado. También se le reprocha su confrontación con el abogado de Ovidio Guzmán y su apoyo al gobernador de Sinaloa.
El texto menciona que Sheinbaum llegó a levantar expectativas y que ha mostrado "destellos" de esperanza de cambio. También se reconoce el trabajo de Omar García Harfuch, aunque no directamente como un logro de Sheinbaum.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.
La traición, según el autor, es una herramienta necesaria para armonizar los intereses del gobernante y el gobernado.
El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.
El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.
La traición, según el autor, es una herramienta necesaria para armonizar los intereses del gobernante y el gobernado.
El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.