Publicidad

El texto de Isaac Cohen, fechado el 16 de julio de 2025, analiza las recientes decisiones de la Casa Blanca en materia de negociaciones arancelarias, describiendo un cambio en la percepción del mercado, desde la incertidumbre inicial hacia una creciente perplejidad. El autor examina las prórrogas de plazos, las nuevas medidas anunciadas y las posibles consecuencias para las relaciones comerciales de Estados Unidos con diversos países.

El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.

📝 Puntos clave

  • El plazo del 9 de julio para finalizar las negociaciones arancelarias se pospuso hasta el 1 de agosto.
  • Los mercados reaccionaron negativamente a las nuevas medidas anunciadas la semana pasada, recordando la caída de acciones y bonos de abril.
  • Publicidad

  • En 90 días, solo se alcanzaron dos acuerdos con el Reino Unido y Vietnam.
  • Se enviaron cartas a 14 países notificando la posible imposición de aranceles más elevados si las negociaciones fracasan antes del 1 de agosto.
  • Se amenazó con un arancel del 50% a un país con saldo comercial positivo con Estados Unidos debido al trato dado al expresidente Bolsonaro.
  • Las importaciones de cobre fueron castigadas con un arancel del 50%, mientras que México y la Unión Europea fueron informados de la imposición de aranceles del 30% y 35% para Canadá.
  • Existe la esperanza de que el plazo del 1 de agosto se prorrogue nuevamente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de las decisiones arancelarias descritas en el texto?

La arbitrariedad y la falta de coherencia en la imposición de aranceles, especialmente el caso del país castigado por el trato dado al expresidente Bolsonaro, generan incertidumbre y desconfianza en las relaciones comerciales internacionales de Estados Unidos.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna señal de esperanza en la situación descrita?

La posibilidad de que el plazo del 1 de agosto se prorrogue nuevamente podría interpretarse como una señal de que aún hay espacio para la negociación y la búsqueda de soluciones más constructivas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor acusa a Jesús Ramírez de traicionar a Claudia Sheinbaum al seguir la agenda de López Obrador.

Un dato importante es la controversia sobre la intervención de la CNBV en CIBanco, Intercam y Vector, generando pánico en el sector financiero.

El Poder Judicial de la CDMX ha estado paralizado durante seis semanas debido a una huelga de trabajadores.