La crisis de la vivienda: ¿cuánto hay que ganar para comprar casa?
Enrique Quintana
El Financiero
Vivienda 🏠, México 🇲🇽, Ingresos 💰, Crédito 🏦, Soluciones 💡
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Vivienda 🏠, México 🇲🇽, Ingresos 💰, Crédito 🏦, Soluciones 💡
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 16 de julio de 2025, analiza la creciente dificultad para adquirir vivienda en México, especialmente en la Ciudad de México, y la compara con la situación global en otras grandes ciudades. El autor expone datos sobre precios de vivienda, ingresos promedio y requisitos para créditos hipotecarios, señalando la brecha existente entre la capacidad adquisitiva de la población y el costo de la vivienda.
El precio promedio de una vivienda en la Ciudad de México es de 3.86 millones de pesos, mientras que el salario promedio de los trabajadores formales es de 18,864 pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la creciente imposibilidad para la mayoría de los mexicanos de acceder a una vivienda digna, especialmente en la Ciudad de México. Los salarios son insuficientes para cubrir los altos costos de las propiedades y los requisitos para obtener créditos hipotecarios. Además, se cuestiona la efectividad de las políticas públicas y se teme que los programas como los del Infonavit puedan beneficiar a intereses particulares en lugar de resolver el problema de fondo.
El texto sugiere varias soluciones estructurales, como aumentar la oferta de vivienda asequible, ofrecer incentivos fiscales a desarrolladores, regular los alquileres turísticos y diseñar esquemas innovadores de crédito hipotecario. Aunque se muestra escepticismo sobre la efectividad de las políticas actuales, se reconoce la necesidad de implementar medidas concretas para facilitar el acceso a la vivienda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad en México supera el 90% de los delitos sin castigo.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La impunidad en México supera el 90% de los delitos sin castigo.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.