Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carla Humphrey el 16 de julio de 2024, analiza la implementación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva y el Voto Anticipado en el proceso electoral 2023-2024 en México. El texto destaca la importancia de garantizar el pleno ejercicio del derecho al voto para todos los ciudadanos, incluyendo aquellos que se encuentran en prisión preventiva o que tienen limitaciones físicas para acudir a las casillas.

## Resumen con viñetas

* Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, describe la implementación del Voto de las Personas en Prisión Preventiva y el Voto Anticipado como un avance en la garantía del derecho al voto para todos los ciudadanos.
* El Voto de las Personas en Prisión Preventiva surge de una resolución del TEPJF en 2019, que reconoció el derecho al voto de las personas en prisión preventiva sin sentencia condenatoria.
* En 2024, el INE implementó una prueba piloto para el Voto de las Personas en Prisión Preventiva, con la participación de más de 15 mil personas.
* El Voto Anticipado, por su parte, permite a las personas con limitaciones físicas votar desde su domicilio con la ayuda del personal del INE.
* Los resultados de ambos ejercicios fueron positivos, con una alta participación de los ciudadanos inscritos en los listados nominales.

## Palabras clave

* Voto de las Personas en Prisión Preventiva
* Voto Anticipado
* INE
* TEPJF
* Derecho al voto

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el proyecto busca disminuir el costo en el uso de tarjetas de crédito y débito.

El artículo destaca la corrupción en el gobierno de Samuel García, específicamente en la contratación de uniformes escolares.

La política exterior de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum se caracteriza por una "realidad paralela" y un enfoque dogmático, según el autor.