Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fernando Díaz Naranjo para la columna de opinión de EEZ el 16 de julio de 2024, analiza la situación actual de la paridad de género en los congresos estatales de México, basándose en datos del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) del INEGI. El autor destaca la importancia de la paridad de género como un principio fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

## Resumen con viñetas

* Desde que la paridad de género se elevó a rango constitucional en 2014, se ha avanzado en su implementación, especialmente con la reforma "Paridad en Todo" en 2019.
* El CNPLE 2023 del INEGI muestra que el 54.2% de los legisladores estatales son mujeres, mientras que el 45.6% son hombres.
* 19 entidades federativas tienen más mujeres legisladoras que hombres, 5 cumplen con la paridad y 7 tienen más hombres legisladores.
* El nivel educativo de las mujeres legisladoras es ligeramente superior al de los hombres, con un 81.2% de las mujeres con estudios de educación superior frente a un 80.9% de los hombres.
* El autor concluye que la paridad de género se está consolidando como un referente indispensable para un sistema democrático más justo y equitativo.

## Palabras clave

* Paridad de género
* INEGI
* CNPLE
* Legisladores
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia de la clase política mexicana se manifiesta en la defensa de sus figuras, sin importar la gravedad de las acusaciones.

José de Jesús Sampedro, conocido como Sam, fue un poeta, editor y figura clave en la literatura mexicana, recordado por su humor, su compromiso con la cultura y su influencia en la escena literaria de Zacatecas.

La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.