## Introducción

Este artículo de opinión, escrito por Tomás Lujambio y publicado en El Heraldo de México el 16 de julio de 2024, analiza el poemario En la masmédula de Oliverio Girondo, publicado hace 70 años. El autor explora la disrupción lingüística que caracteriza la obra y su impacto en la poesía latinoamericana.

## Resumen

* Tomás Lujambio destaca la singularidad de En la masmédula, un poemario que desafía las convenciones del lenguaje.
* Girondo utiliza palabras novedosas como "llagánima", "heliomito" y "egofluido" para crear un lenguaje disruptivo que confronta al lector.
* La actitud transgresora de Girondo no fue un fenómeno aislado, ya que otros vanguardistas latinoamericanos como Vallejo y Huidobro también buscaron desdoblar el lenguaje.
* Lujambio argumenta que la obra de Girondo refleja la búsqueda de una expresión acorde al momento histórico, desafiando la literalidad del lenguaje y buscando una nueva forma de representar la realidad.
* El autor concluye que la obra de Girondo, a pesar de su aparente falta de sentido, demuestra la capacidad de la poesía para inventar nuevos significados y expresar emociones y experiencias novedosas.

## Palabras clave

* Oliverio Girondo
* En la masmédula
* Lenguaje
* Vanguardia
* Poesía latinoamericana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.