Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Omar Cervantes el 16 de julio de 2024, celebra la aprobación de la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación en el Congreso de Puebla. Cervantes destaca la importancia de esta decisión como un paso progresista en la defensa de los derechos y libertades individuales, y argumenta que la ley no promueve el aborto, sino que evita la criminalización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

## Resumen con viñetas

* El Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación, sumándose a las 14 entidades federativas que ya cuentan con esta legislación.
* Cervantes reconoce que personalmente no es partidario del aborto, pero respeta el libre albedrío de las personas para tomar decisiones sobre su cuerpo.
* La nueva ley evita que las mujeres que interrumpen su embarazo en las primeras 12 semanas sean encarceladas, como ocurría antes.
* Cervantes destaca la importancia de la labor de la ex secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien le enseñó la importancia de defender la libertad de las mujeres para tomar decisiones sobre su salud.
* Cervantes argumenta que el tema del aborto no es un asunto moral o religioso, sino de humanismo y justicia, que concede a las personas la libertad de decidir sobre sus actos.

## Palabras clave

* Despenalización
* Aborto
* Derechos
* Libertades
* Humanismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla muestra una falta de empatía ante la crisis en Michoacán, priorizando el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la atención a las víctimas.

Un dato importante es el reconocimiento por parte del IMSS de la incapacidad temporal por trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o el TEPT.