## Introducción

El texto de Magdalena Gómez, escrito el 16 de julio de 2024, denuncia la grave situación de violencia e impunidad que sufren los pueblos indígenas en México. A través de ejemplos concretos, Gómez expone la inacción del Estado frente a las agresiones y la falta de reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

## Resumen con viñetas

* Gómez inicia su análisis señalando la persistencia de la violencia e impunidad contra los pueblos indígenas en amplias regiones del país.
* Se cuestiona la responsabilidad del Estado en la garantía de la paz y el respeto al derecho a la vida, especialmente en el contexto de la invisibilización de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
* Se mencionan varios casos específicos de violencia y discriminación contra pueblos indígenas:
* La comunidad otomí en la CDMX que demanda vivienda digna y enfrenta desalojo por parte del gobierno.
* El caso de José Díaz Gómez, indígena ch’ol, preso en Chiapas sin pruebas y con problemas de salud.
* La liberación de cinco defensores del territorio en San Juan Cancuc, Chiapas.
* Los enfrentamientos en Tzanembolom, Chiapas, entre presuntos integrantes de las autodefensas El Machete y Los Herrera.
* La agresión a la comunidad nahua de Santa María Ostula, Michoacán, por parte de la delincuencia organizada, con la inacción del gobierno.
* Gómez destaca la respuesta del Estado ante la violencia contra los pueblos indígenas, caracterizada por la inacción, la falta de interés y la priorización de otros temas.
* Se menciona la respuesta de organizaciones nacionales e internacionales ante la situación de Ostula, incluyendo el Congreso Nacional Indígena y la Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas.
* Gómez finaliza su texto con un llamado a la acción, exigiendo la desarticulación de los grupos criminales y el respeto a la libre determinación de la comunidad nahua de Santa María Ostula.

## Palabras clave

* Impunidad
* Derechos indígenas
* Violencia
* Inacción estatal
* Pueblos indígenas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.