## Introducción

El texto de Fernando Belaunzarán, publicado el 16 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma judicial del gobierno actual, argumentando que esta no solo no mejoraría la impartición de justicia, sino que la debilitaría y la convertiría en un instrumento de control político.

## Resumen con viñetas

* Belaunzarán critica la reforma judicial por su objetivo de controlar políticamente al Poder Judicial, sin abordar los problemas reales de la justicia como la impunidad y la ineficiencia.
* La reforma propone reemplazar a jueces experimentados por personas sin experiencia y con afinidad política, lo que generaría un sistema judicial ineficiente y corrupto.
* Belaunzarán argumenta que la reforma judicial requiere una mayoría calificada que el oficialismo no obtuvo en las urnas, y que solo podría lograrse si el INE y el TEPJF ignoran el límite constitucional a la sobrerrepresentación.
* La reforma judicial, según Belaunzarán, sería un golpe demoledor a la República, debilitando el Estado de derecho y creando un sistema judicial arbitrario e influenciado por el poder político.
* Belaunzarán concluye que la reforma judicial es un despropósito que, si se lleva a cabo, podría desmantelar la democracia y generar un caos en el sistema judicial.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Control político
* Sobrerrepresentación
* Estado de derecho
* Despropósito

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.