## Introducción

El texto, escrito por Sofía García el 16 de julio de 2024, describe la escalada de tensión entre el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El conflicto se intensifica tras el atentado contra el vocero de la UAS, Arnoldo Valle Leyva, y la incapacidad del Gobernador para restablecer la comunicación con la universidad, a pesar de la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Rubén Rocha Moya continúa con la confrontación con la UAS, a pesar del atentado contra Arnoldo Valle Leyva.
* La UAS, con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, busca poner fin a la confrontación y proteger a Valle Leyva.
* Más de 700 estudiantes, maestros y padres de familia de la UAS viajan a la Ciudad de México para denunciar la posible violación a la autonomía de la universidad.
* La nueva Ley de Educación Superior de Sinaloa, avalada por Morena, permite al gobierno estatal modificar leyes y reglamentos, incluyendo la Ley Orgánica de la UAS.
* La UAS busca defender su autonomía, un derecho que no está dispuesta a ceder, y advierte sobre el riesgo de que se aplasten las autonomías universitarias en otras universidades estatales.

## Palabras clave

* Autonomía universitaria
* Confrontación
* Ley de Educación Superior
* Morena
* UAS

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.