## Introducción

El texto del Colaborador Invitado del 16 de Julio de 2024 analiza la situación actual de la inflación en México, destacando su reciente aumento y las posibles causas detrás de este fenómeno. El autor explora la responsabilidad del Banco de México en el control de la inflación y discute la posibilidad de que la inflación esté fuera de control.

## Resumen

* La inflación anual en México alcanzó el 4.98% en junio de 2024, marcando cuatro meses consecutivos de aumento y superando la cifra de enero (4.88%).
* La inflación actual es ligeramente inferior a la registrada en junio de 2023 (5.06%).
* La inflación subyacente anual continúa bajando por 17 meses consecutivos, lo que indica una trayectoria de largo plazo favorable.
* Sin embargo, los precios de los servicios dentro de la inflación subyacente registraron un aumento del 5.15% en junio, casi igual al del año anterior (5.25%).
* El aumento de la inflación general se debe principalmente a la parte no subyacente, especialmente a los precios de las frutas y verduras, que aumentaron un 19.7% anual en junio.
* Se espera que la inflación general retome su tendencia a la baja, pero la inflación subyacente podría detener su descenso debido a la resistencia a la baja de los precios de los servicios.
* El Banco de México es considerado responsable de mantener una inflación baja y estable, pero no puede controlar factores externos como el clima que afectan los precios de las frutas y verduras.
* La decisión de bajar la tasa de interés en marzo con solo un voto en contra genera preocupación sobre la capacidad del Banco de México para controlar la inflación.
* La inflación no está descontrolada en el sentido de un aumento constante sin posibilidad de control, pero sí parece estar fuera del control del Banco de México.
* La lucha contra la inflación requiere perseverancia y responsabilidad por parte del Banco de México para evitar mayores costos en la economía.

## Palabras clave

* Inflación
* Banco de México
* Inflación subyacente
* Precios de los servicios
* Tasa de interés

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.