## Introducción

El texto, escrito por Pablo de los Santos el 16 de julio de 2024, analiza las posibles consecuencias económicas del atentado contra el candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en la economía mexicana. El autor explora las ventajas y desventajas de un posible triunfo de Trump, así como la importancia del manejo del déficit fiscal y la tasa real en el contexto de la economía global.

## Resumen con viñetas

* El atentado contra Donald Trump elevó sus probabilidades de triunfo del 59 al 65 por ciento.
* Un triunfo de Trump podría tener consecuencias positivas para la economía mundial, como la posibilidad de poner fin al conflicto en Ucrania y la extensión del recorte de impuestos corporativos.
* Sin embargo, también podría generar consecuencias negativas, como la posibilidad de mayores aranceles, principalmente con China, y la continuidad del déficit fiscal.
* De los Santos argumenta que el manejo del déficit fiscal es crucial para la economía, especialmente en un contexto de inflación controlada.
* El autor critica las exigencias de disminuir abruptamente el déficit fiscal, argumentando que esto podría afectar negativamente a las empresas mexicanas.
* De los Santos destaca la importancia de la tasa real positiva para la economía, ya que permite trabajar con déficit fiscal sin generar una crisis financiera.

## Palabras clave

* Déficit fiscal
* Tasa real
* Donald Trump
* Inflación
* Economía global

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.