Publicidad

## Introducción

Este artículo de opinión, escrito por Cynthia Mileva el 16 de julio de 2024, explora la influencia de la imagen fija en el cine, destacando películas que exploran la fotografía como tema central o como fuente de inspiración para la trama. Mileva argumenta que estas películas ofrecen una perspectiva única sobre la memoria, la obsesión, la historia y la realidad, invitando al espectador a mirar el mundo a través de una nueva lente.

## Resumen

* Mileva destaca que las vacaciones de verano son el momento perfecto para disfrutar de maratones de películas, especialmente aquellas que exploran la fotografía.
* Menciona clásicos como Blow up, Retratos de una obsesión, La ventana indiscreta, Closer, La sal de la tierra y Los niños del barrio rojo, que han inspirado enredos criminales, secretos incómodos, pruebas paranormales y peripecias románticas.
* Mileva también menciona películas menos conocidas que abordan la fotografía desde diferentes perspectivas, como Bokeh, The Secret Life of Walter Mitty, Perfect days, Notre musique, A Metamorfose dos Pássaros, Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus, Pecker, A zed & two noughts, Une place sur la terre, The Bang Bang Club, Desaparecer por completo, Time lapse, Earthquake bird, All Light, Everywhere, Imagraphy, Witkin & Witkin y La ciudad de los fotógrafos.
* Estas películas, según Mileva, ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la memoria, la obsesión, la historia y la realidad, invitando al espectador a mirar el mundo a través de una nueva lente.

## Palabras clave

* Fotografía
* Cine
* Memoria
* Obsesión
* Realidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Compromiso de Tlatelolco sitúa el cuidado como un derecho humano fundamental, con tres dimensiones esenciales: el derecho a cuidar, a recibir cuidado y al autocuidado.

Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.

El texto se centra en tres aplicaciones móviles diseñadas para facilitar diferentes aspectos de los viajes: Hostelworld, Life360 y AllTrails.