Gentrificación
Antonio Cuellar
El Financiero
Gentrificación🏘️, Constitución⚖️, Airbnb 🏨, Vivienda 🔑, Ciudad de México 🇲🇽
Antonio Cuellar
El Financiero
Gentrificación🏘️, Constitución⚖️, Airbnb 🏨, Vivienda 🔑, Ciudad de México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Antonio Cuellar el 15 de Julio del 2025 analiza la problemática de la gentrificación en la Ciudad de México, contrastando el derecho a la vivienda digna y a la movilidad, ambos consagrados en la Constitución Federal. Se examina cómo plataformas como Airbnb han influido en este fenómeno, generando tanto beneficios como perjuicios para los residentes locales y los prestadores de servicios tradicionales. El autor propone una revisión integral del marco normativo en materia de vivienda para abordar los diversos intereses en juego, advirtiendo sobre los riesgos de soluciones populistas o electorales.
La gentrificación en la Ciudad de México enfrenta el derecho a la vivienda y a la movilidad, generando tensiones sociales y económicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una regulación adecuada y la posible adopción de medidas populistas o electorales que podrían agravar el problema de la gentrificación, afectando el desarrollo de la Ciudad de México y otras ciudades culturales como Guanajuato o San Miguel de Allende.
El llamado a una revisión integral del marco normativo en materia de vivienda, promoviendo la transparencia, el diálogo y la participación ciudadana para encontrar soluciones equitativas y sostenibles que beneficien a todos los actores involucrados: propietarios, arrendadores, centros de hospedaje, plataformas digitales, turistas, nómadas digitales y arrendatarios de bienes inmuebles en la capital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado asegurador mexicano creció un 17.6% en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante es la posible implicación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el espionaje de algunos de los políticos fotografiados.
El reporte del USTR señala que el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina.
El mercado asegurador mexicano creció un 17.6% en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante es la posible implicación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el espionaje de algunos de los políticos fotografiados.
El reporte del USTR señala que el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina.