Publicidad

Este texto, escrito por Alejandro Encinas Rodriguez, Secretario de Metrópolis, el 15 de julio de 2025, aborda el problema de la gentrificación, sus causas y posibles soluciones, con un enfoque particular en la CDMX.

Un dato importante es que desde 2021, 20 mil familias son expulsadas cada año a la periferia o a otros estados debido a la gentrificación.

📝 Puntos clave

  • La gentrificación es un fenómeno global que se remonta a 1964, cuando Ruth Glass lo definió en Londres.
  • Se define como la apropiación de zonas urbanas por personas con alto poder adquisitivo, desplazando a la población originaria.
  • Publicidad

  • Las causas principales son la especulación inmobiliaria, la falta de vivienda asequible y las limitaciones en las políticas públicas.
  • En la CDMX, la falta de vivienda suficiente y el aumento de alojamientos temporales a través de aplicaciones digitales exacerban el problema.
  • Entre 2010 y 2021, solo el 8% de los hogares de menor ingreso pudo adquirir una vivienda.
  • Se proponen medidas como la estabilización de rentas, la regulación del hospedaje temporal, la protección de inquilinos y programas de arraigo comunitario.
  • Se busca fortalecer la identidad y el arraigo de las comunidades en zonas de alta presión inmobiliaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto en relación con la gentrificación en la CDMX?

La falta de acceso a la vivienda para los sectores de menores ingresos, evidenciada por el hecho de que solo el 8% pudo adquirir una vivienda entre 2010 y 2021, y la expulsión de 20 mil familias al año desde 2021. Esto demuestra una desigualdad creciente y una crisis habitacional que requiere atención urgente.

¿Qué soluciones propuestas en el texto parecen más prometedoras para mitigar los efectos negativos de la gentrificación?

Las medidas que buscan estabilizar las rentas, regular el hospedaje temporal y proteger los derechos de los inquilinos son cruciales. Además, los programas de arraigo comunitario y la rehabilitación de inmuebles subutilizados podrían ayudar a mantener la identidad de los barrios y ofrecer alternativas de vivienda asequible. La política de vivienda social que garantice habitabilidad, asequibilidad y seguridad jurídica es fundamental.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que 1 de cada 2 niños en México presenta problemas de peso fuera de rango.

Ciro Gómez Leyva describe un encuentro inusual y breve con Armando Escárcega, el presunto responsable del atentado en su contra.

Un dato importante es la conexión familiar entre la senadora Téllez y Sandra Lucía, copropietaria de la guardería ABC, lo que genera un conflicto de interés y cuestionamientos sobre su postura en el caso.