Publicidad

Este texto, escrito por Manuel Ajenjo el 15 de Julio de 2025, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte y el entretenimiento, centrándose en la preocupación por la protección de los derechos de autor y el desplazamiento de profesionales como actores de doblaje y locutores.

La IA está generando una transformación sin precedentes en la creación artística y el entretenimiento, pero también está provocando la vulneración de los derechos de autor y el desplazamiento de profesionales.

📝 Puntos clave

  • El autor expresa su descontento por la rapidez con la que los escándalos políticos, como el del expresidente Peña Nieto, son olvidados.
  • La IA ha demostrado una capacidad asombrosa para generar contenido creativo a gran escala.
  • Publicidad

  • Actores de doblaje y locutores son los primeros afectados por el uso no ético de la IA.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) clonó la voz del actor Pepe Lavat para un anuncio, generando controversia.
  • El Banco Santander México utilizó IA para crear un anuncio completo, prescindiendo de voces y figuras humanas.
  • Los gremios afectados se manifestaron en el Monumento a la Revolución en protesta por el abuso de la IA.
  • La Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), presidida por el autor, se solidariza con los afectados y busca legislar sobre el tema de los derechos de autor y la IA.
  • La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura A.C. (CALC) participó en una reunión con la Secretaría de Gobernación para discutir la necesidad de regular el uso de la IA en relación con los derechos de autor.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a reunirse con los manifestantes para buscar esquemas de protección a su trabajo.
  • El autor finaliza con una anécdota humorística sobre un hombre flojo y su viuda.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el uso de la IA en el ámbito creativo?

La principal preocupación es la falta de regulación y ética en el uso de la IA, lo que está llevando al desplazamiento de profesionales como actores de doblaje y locutores, así como a la vulneración de los derechos de autor. La respuesta del INE ante la controversia generada por la clonación de la voz de Pepe Lavat ("demande") refleja una falta de responsabilidad y sensibilidad ante el problema.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto en relación con la problemática planteada?

El aspecto positivo es la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a reunirse con los manifestantes y buscar esquemas de protección para su trabajo. Esto indica una voluntad política de abordar el problema y encontrar soluciones que protejan los derechos de los profesionales del sector creativo. Además, la reunión entre la SOGEM, la CALC y la Secretaría de Gobernación muestra un interés por legislar sobre el tema de los derechos de autor y la IA.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El subsecretario Sebastián Ramírez, cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, se perfila para dirigir el Fonatur.

El caso de Hernán Bermúdez Requena es central para la reconfiguración política del estado.

Un dato importante del resumen es la acusación de vínculos entre el exsecretario de Seguridad de Tabasco y un grupo criminal.