¿Quién se encarga de los niños, niñas y adolescentes en México?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 💔, Infancia 👶, México 🇲🇽, Homicidios 💀, Protección 🛡️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Violencia 💔, Infancia 👶, México 🇲🇽, Homicidios 💀, Protección 🛡️
Publicidad
El texto de Carolina Viggiano, publicado el 15 de julio de 2025, aborda la alarmante situación de la violencia infantil en México, destacando el aumento de homicidios, la explotación y la falta de atención integral por parte del gobierno. La autora enfatiza la necesidad urgente de crear un órgano gubernamental de alto nivel para proteger a la infancia.
En 2024, se registraron 966 homicidios contra menores de 17 años en México, un aumento del 7.2% respecto al año anterior.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de prioridad que el gobierno le da a la protección de la infancia, evidenciada por la reducción del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a una simple dirección en Gobernación, la falta de convocatorias a sesiones por parte de la Presidencia y de López Obrador con secretarios, gobernadores y la CNDH, y la visión adultocéntrica que impide una atención integral a las necesidades de los niños.
La autora propone la creación urgente de un órgano con la jerarquía necesaria -instituto o secretaría- que atienda integralmente al 30% de la población infantil y convoque a todos los actores del sistema. Esto permitiría una atención integral que vaya más allá de la seguridad pública y abarque temas como la salud y la educación, dejando atrás la visión adultocéntrica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las redes micelares son presentadas como una metáfora para la colaboración y la interconexión en la sociedad.
Un dato importante del resumen es que se menciona un litigio entre Ermilo Castilla Roche y Fernando Ponce García que ya supera los 10 años.
El autor critica la dependencia de las transferencias de efectivo como principal herramienta para reducir la desigualdad, señalando el deterioro de los bienes públicos y el clientelismo político asociado.
Las redes micelares son presentadas como una metáfora para la colaboración y la interconexión en la sociedad.
Un dato importante del resumen es que se menciona un litigio entre Ermilo Castilla Roche y Fernando Ponce García que ya supera los 10 años.
El autor critica la dependencia de las transferencias de efectivo como principal herramienta para reducir la desigualdad, señalando el deterioro de los bienes públicos y el clientelismo político asociado.