## Introducción

El texto de Paul Lara, escrito el 15 de Julio del 2024, analiza la decisión de Microsoft y Apple de retirar sus puestos sin derecho a voto en el consejo de administración de OpenAI. Este cambio abrupto, que se produjo tras una inversión inicial de Microsoft de 13 mil millones de dólares, ha generado especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión y las implicaciones para el futuro de la inteligencia artificial.

## Resumen

* Microsoft y Apple decidieron retirar sus puestos sin derecho a voto en el consejo de administración de OpenAI, tras una inversión inicial de 13 mil millones de dólares por parte de Microsoft.
* La decisión se atribuye a la creciente atención regulatoria sobre Apple y Microsoft y su afiliación con OpenAI.
* Los puestos sin derecho a voto en el consejo de administración son poco convencionales y ofrecen una influencia limitada, lo que genera una responsabilidad y rendición de cuentas limitadas en materia de gobernanza.
* Microsoft y Apple podrían estar preocupadas por el escrutinio de los reguladores globales sobre las grandes tecnológicas y su dominio en el desarrollo de nuevas tecnologías.
* La decisión también podría estar relacionada con la incertidumbre sobre el futuro de la inteligencia artificial y la falta de confianza en la dirección de OpenAI.

## Palabras clave

* OpenAI
* Microsoft
* Apple
* Inteligencia artificial
* Regulaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La derrota electoral de Mario Vargas Llosa se considera un triunfo para su regreso a la literatura.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.