## Introducción

El texto de Rubén Alonso, publicado el 15 de julio de 2024, analiza el nuevo Reglamento (UE) 2024/1689 de la Unión Europea sobre inteligencia artificial (IA). El texto explora la importancia de esta normativa como la primera en su tipo a nivel internacional, su objetivo de regular el desarrollo y uso de la IA de manera ética y responsable, y las preocupaciones que surgen en torno a su capacidad para abordar los desafíos que plantea la IA, especialmente en relación con el poder de las grandes empresas tecnológicas.

## Resumen

* El Reglamento (UE) 2024/1689 fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 12 de julio de 2024, estableciendo normas armonizadas para la IA.
* La normativa, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2024 y será aplicable a partir del 2 de agosto de 2026, busca "mejorar el funcionamiento del mercado interior" y promover una IA "centrada en el ser humano y fiable".
* A pesar de ser considerada "histórica", la normativa ha sido criticada por algunos expertos, quienes señalan que no aborda suficientemente los riesgos de la IA, especialmente en relación con el poder de las grandes empresas tecnológicas.
* El texto destaca el rápido desarrollo de la IA, especialmente la IA generativa, y la preocupación por la llegada de la IA General (AGI) y la Súper IA (ASI).
* Se enfatiza la importancia de abordar el desarrollo y uso de la IA desde la ética, considerando su impacto en la sociedad y la humanidad.
* El texto menciona el caso de Meta y su integración de la IA en WhatsApp, como ejemplo del avance de la IA en aplicaciones de uso cotidiano.
* Se destaca la importancia de la alimentación de datos e información de las plataformas de IA por parte de los usuarios, quienes se convierten en el producto para las empresas.
* El texto menciona iniciativas legislativas en México para regular la IA, pero destaca la necesidad de un enfoque más coordinado y proactivo.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Reglamento (UE) 2024/1689
* Unión Europea
* Ética
* Monopolio tecnológico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El año 2024 fue el primero en que la temperatura promedio global superó la barrera de 1.5 grados Celsius de aumento en relación con la época preindustrial.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.