## Introducción

El texto de Manuel López San Martín, publicado en El Heraldo de México el 15 de julio de 2024, critica la estrategia del gobierno de López Obrador para reformar el sistema judicial mexicano. San Martín argumenta que la propuesta de cambiar a todos los jueces y magistrados no ataca la raíz del problema, que reside en la corrupción y la falta de profesionalismo en las Fiscalías y Ministerios Públicos.

## Resumen con viñetas

* San Martín considera que la reforma judicial propuesta por López Obrador es una simulación que no aborda los problemas reales del sistema de justicia.
* El autor critica la falta de atención a las Fiscalías y Ministerios Públicos, instituciones que considera cruciales para la impartición de justicia.
* San Martín argumenta que la corrupción y la falta de capacitación en las Fiscalías son la raíz de la podredumbre del sistema judicial.
* El autor considera que la propuesta de López Obrador es una estrategia política para culpar a los jueces y magistrados de la corrupción, sin abordar las causas profundas del problema.
* San Martín concluye que la reforma propuesta no resolverá los problemas del sistema judicial y que la verdadera transformación requiere un enfoque más profundo y comprometido.

## Palabras clave

* Fiscalías
* Ministerios Públicos
* Corrupción
* Reforma judicial
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.