## Introducción

El texto de Agustín Basave, publicado el 15 de julio de 2024, critica la propuesta del presidente López Obrador de elegir a los jueces por votación popular. Basave argumenta que esta iniciativa no solo no resolvería la corrupción en el Poder Judicial, sino que además podría generar graves consecuencias para la justicia en México.

## Resumen

* Basave considera que la elección de jueces por votación popular no es una solución para combatir la corrupción en el Poder Judicial, ya que los legisladores y gobernantes corruptos, también elegidos por el pueblo, abundan en México.
* La propuesta de López Obrador busca acercar al Poder Judicial a los pobres y alejarlo de los ricos, pero Basave argumenta que esto es falso, ya que la función principal del Poder Judicial es la justicia legal, no la justicia distributiva.
* Basave señala que la iniciativa presidencial induce la lógica del linchamiento, donde la opinión popular, sin importar la verdad, puede determinar la condena de una persona.
* La propuesta de López Obrador no solo no resolvería los problemas del Poder Judicial, sino que también podría llevar a la defenestración de quienes lo desafían y al control total del Estado por parte de la 4T.
* Basave advierte que la concentración de poder en manos de un gobernante sin contrapesos puede generar graves daños, ya que nadie puede revisar sus decisiones ni enmendar sus errores.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Corrupción
* Votación popular
* Justicia
* Linchamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 fue el primero en que la temperatura promedio global superó la barrera de 1.5 grados Celsius de aumento en relación con la época preindustrial.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.