## Introducción

El texto escrito por David Paramo el 15 de Julio del 2024 analiza diferentes temas de actualidad, incluyendo la repercusión del atentado contra Donald Trump, las disputas internas en la CNBV y la solicitud de Raquel Buenrostro para excluir a México de los aranceles en paneles solares. Además, se abordan las preocupaciones sobre la seguridad de la información de los clientes de ATT en México y las declaraciones de Jonathan Heath, miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.

## Resumen con viñetas

* El atentado contra Donald Trump no tuvo un impacto significativo en la cotización del dólar en los mercados asiáticos.
* El texto advierte sobre la radicalización del discurso político y su impacto en la sociedad.
* Se describe una situación de conflicto interno en la CNBV, con disputas entre los diferentes presidentes y sus grupos.
* Se menciona la posibilidad de cambios en la CNBV, con la posibilidad de que Rogelio Ramírez de la O forme su propio equipo de trabajo.
* Se critica la solicitud de Raquel Buenrostro para excluir a México de los aranceles en paneles solares, argumentando que podría afectar la transición hacia vehículos menos contaminantes.
* Se expresa preocupación por la seguridad de la información de los clientes de ATT en México.
* Se critica la actitud de Jonathan Heath, miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, por sus declaraciones fuera de lugar y su intento de imponer su visión en el órgano colegiado.

## Palabras clave

* Radicalización
* CNBV
* Donald Trump
* Raquel Buenrostro
* Jonathan Heath

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.